Túnel de base Lyon-Turín: Implenia, NGE e Itinera alcanzan un hito clave con la realización de la primera bóveda del revestimiento definitivo en el lado francés
El lote operativo 8, ejecutado por la agrupación Implenia (líder), NGE e Itinera, tiene a su cargo la excavación de los primeros 5.678 metros de la entrada del túnel de base Lyon-Turín en el lado francés, bajo la dirección de obra de TELT, por un importe de 228 millones de euros.
Tras tres años dedicados a la excavación de los dos tubos principales del túnel, el consorcio Implenia (líder), NGE e Itinera anuncia el inicio de una nueva fase del proyecto: la realización del revestimiento definitivo de hormigón. Un equipo especializado trabaja detrás del frente de excavación para llevar a cabo esta operación.
A finales de septiembre de 2025, el 76 % de la excavación de la entrada del túnel estará completada, es decir, más de 4.300 metros excavados de un total de 6.105 metros, incluidos los ramales.
Este tramo se caracteriza por el uso exclusivo del método tradicional de excavación, sin recurrir a una tuneladora —una característica destacable en todo el trazado transfronterizo.
El revestimiento definitivo del túnel: una ejecución en varias fases
La implementación del revestimiento definitivo del túnel se desarrolla en etapas sucesivas, siguiendo una secuencia precisa:
- Preparación del soporte: reacondicionamiento del paramento para la colocación de las bóvedas, excavación de las contrabóvedas y acondicionamiento del soporte.
- Ejecución de la contrabóveda: instalación de la impermeabilización y del encofrado metálico, hormigonado.
- Instalación de las redes de drenaje: colocación de tuberías y arquetas, relleno y desvío de redes dentro del túnel.
- Ejecución de la bóveda: instalación de la impermeabilización mediante un pórtico de colocación automática, instalación de los marcos metálicos y del encofrado en las zonas curvas e intersecciones, y hormigonado.
Herramientas a medida diseñadas para la salud y la seguridad de todos
Para optimizar cada fase de los trabajos y garantizar un alto nivel de seguridad para los operarios, se han diseñado dos equipos específicos a medida en colaboración con empresas especializadas:
- KERN (Suiza): para el diseño del equipo destinado al revestimiento de la contrabóveda del túnel.
- FORKAST+ (Francia): para la fabricación del encofrado de la bóveda y del pórtico de elevación.
El diseño y desarrollo de estas herramientas requirió casi 12 meses de colaboración intensiva, guiada por siete objetivos principales centrados en las condiciones de trabajo, la seguridad y la ergonomía: facilidad de montaje y desmontaje, accesibilidad, circulación sobre el equipo, ergonomía de los puestos de trabajo, manipulación de herramientas, mantenimiento y automatización de tareas.
- El primer equipo, destinado a la contrabóveda, fue entregado en marzo de 2025 y puesto en servicio en mayo. Ya ha permitido la realización de 56 tramos de 10 metros cada uno.
- El segundo equipo, dedicado a la bóveda, se montó en la entrada del túnel en junio y se puso en servicio en julio, con el vaciado del primer anillo de hormigón definitivo en agosto.
Todo el hormigón utilizado en la obra se produce en una doble planta de hormigonado especialmente instalada en el sitio del proyecto.
Estas innovaciones reflejan el compromiso del proyecto por combinar rendimiento técnico, seguridad y excelencia operativa en la construcción de esta infraestructura estratégica a escala europea.
Datos clave del lote CO08:
- Importe del contrato: 228 M€
- 678 metros de túnel a excavar
- 11 ramales de conexión
- 100 % método tradicional
- Cinta transportadora de 1,3 km
- 350 trabajadores movilizados
Bajo la dirección de obra de TELT (Túnel Euroalpino Lyon-Turín), la sección transfronteriza del proyecto Lyon-Turín se divide en 9 lotes operativos: 4 en el lado italiano y 5 en el lado francés.
El lote operativo 8 (CO8) corresponde a la entrada del túnel de base en el lado francés y a los primeros kilómetros entre Saint-Julien-Montdenis y Saint-Martin-la-Porte.
Al 1 de septiembre de 2025, la sección transfronteriza ya contaba con 44,2 km de galerías excavadas, lo que representa el 27 % del total previsto, con más de 3.000 personas trabajando en las obras.