Documento
Repensar el financiamiento de las infraestructuras de transporte en Francia:El Grupo NGE aboga por un New Deal francés que beneficie tanto al ferrocarril como a la carretera, con el impacto territorial como eje central.
Francia entra en una fase clave para definir las inversiones de movilidad a largo plazo con miras a 2040 y más allá. En este contexto, el Grupo NGE —uno de los cuatro principales grupos de construcción del país— hace un llamado a favor de un plan ferroviario nacional audaz y coherente. Un plan no solo urgente, sino totalmente viable mediante modelos de gobernanza público-privada con fuerte anclaje territorial.
“Francia debe liberarse de un enfoque fragmentado y sectorial del transporte. Ferrocarril y carretera deben considerarse de forma conjunta, con modelos de gobernanza y financiación adaptados a las realidades locales”, explica Jean Bernadet, presidente del Grupo NGE.
Una visión nacional unificada, basada en la acción local
NGE, el cuarto mayor grupo de construcción en Francia y actor clave en la ejecución de infraestructuras regionales, identifica cuatro palancas esenciales para transformar el panorama de inversión:
- Mantener los niveles actuales de peaje tras el fin de las concesiones, redirigiendo los ingresos excedentes tanto a la regeneración de la red vial no concesionada como a inversiones ferroviarias urgentes;
- Asignar una parte específica de los ingresos por peajes: sin imponer cargas adicionales a los usuarios, estos fondos estarían destinados a apoyar la revitalización de líneas ferroviarias regionales de menor escala. Esta financiación dedicada es esencial para reactivar los servicios ferroviarios locales, ya sea como complemento o como sustituto de los fondos estatales asignados a la red nacional bajo las obligaciones de servicio público y las competencias del gestor nacional de infraestructuras;
- Desplegar modelos innovadores de asociaciones público-privadas (APP) y concesiones híbridas, que combinen eficiencia técnica con anclaje territorial y objetivos de interés público — incluyendo el desarrollo paralelo de contratos ferroviarios locales, de pequeña escala, inspirados en el modelo concesional aplicado a las autopistas;
- Involucrar a las autoridades locales y gobiernos regionales en la gobernanza de los proyectos, mediante contratos de menor alcance y más fácilmente gestionables, fomentando la competitividad y la apropiación local. Se recomienda mantener una participación mayoritaria del sector privado para garantizar el rendimiento técnico y financiero, así como la entrega oportuna de los proyectos.