La Metrópolis Europea de Lille coloca la primera piedra de la futura planta de tratamiento de aguas residuales de Wattrelos–Leers
La Metrópolis Europea de Lille (MEL) organiza el jueves 28 de agosto de 2025 la ceremonia oficial de colocación de la primera piedra de la futura planta de tratamiento de aguas residuales de Wattrelos–Leers. El evento reunirá a Damien Castelain, Presidente de la MEL; Dominique Baert, Alcalde de Wattrelos; Jean-Philippe Andries, Alcalde de Leers; Isabelle Matykowski, Directora General de la Agencia del Agua Artois-Picardía; así como a representantes del grupo Saur y de sus filiales, entre ellos Élise Le Vaillant, Vicepresidenta de Saur Francia Nordeste, y Hugo Bardi, Presidente de Saur Water Engineering y de Stereau, junto a las empresas miembros del consorcio designado para realizar las obras, entre ellas NGE. Este hito simboliza el inicio de una obra estratégica para el territorio, que se cuenta entre los mayores proyectos de modernización de una planta de tratamiento de aguas residuales en Francia durante la próxima década. Un proyecto clave para la transición ecológica y climática de la MEL
La planta de tratamiento de Wattrelos, puesta en servicio en 1986 y renovada a inicios de los años 2000, trata hoy las aguas residuales de cerca de 417.000 habitantes equivalentes, distribuidos en 15 municipios de la MEL y en el municipio de Mouscron (Bélgica). Con este proyecto de ampliación–reconstrucción, su capacidad pasará a 511.500 habitantes equivalentes para 2031, lo que supone un aumento de más del 20 %.La futura planta ofrecerá prestaciones reforzadas:
• una capacidad de tratamiento aumentada de 3,3 m³/s a 10,3 m³/s gracias a la creación de una nueva línea dedicada a tiempos de lluvia de 7 m³/s,
• un tanque de almacenamiento de 30.000 m³, equivalente a 10 piscinas olímpicas, que permitirá una mejor gestión de las lluvias intensas,
• la posible integración de la reutilización de aguas residuales tratadas (REUT) para usos locales, y una inserción paisajística ejemplar, con la creación de 4 hectáreas de praderas floridas y el refuerzo del entramado de setos (trama bocagera) para favorecer la biodiversidad.
La planificación de la obra se diseñará para limitar el impacto sobre el medio ambiente y los habitantes cercanos. Además, se asociará a un grupo de 20 a 40 residentes para intercambiar regularmente sobre los avances y trasladar sus observaciones.
Una planta ejemplar y de energía positiva
La nueva planta de Wattrelos–Leers está concebida como un modelo de sobriedad, desempeño y economía circular. Será productora neta de energía gracias a un conjunto tecnológico único: • la metanización de los lodos provenientes del tratamiento, que producirá 11 GWh/año de biometano,
equivalente al consumo anual de 2.800 habitantes,
• un potencial energético de los lodos secos que representa 14 GWh/año,
Press release
Lille (France), August 28, 2025
• la recuperación de calor residual (2,2 GWh/año), que cubrirá las necesidades de la planta y equivale a la calefacción de 1.500 viviendas,
• 6.000 m² de paneles fotovoltaicos y turbinas hidroeléctricas que cubrirán más del 10 % de las necesidades eléctricas.
Asimismo, la planta se abastecerá al 100 % con electricidad verde
De este modo, la planta se convertirá en una de las mayores instalaciones de energía positiva de Francia, contribuyendo plenamente a los objetivos del Plan Clima de la MEL y a la descarbonización de los servicios esenciales.
Respeto al medio ambiente y calidad de vida
La planta de tratamiento integrará dispositivos innovadores para el confort y la calidad de vida de los residentes cercanos:
• captación y tratamiento de olores en origen,
• encapsulamiento de los equipos ruidosos,
• abastecimiento del proceso íntegramente con agua reutilizada,
• un secado optimizado de los lodos, que reducirá los volúmenes de transporte en más de 1.000 camiones al año.
Estas mejoras permitirán limitar las molestias, preservar los recursos y consolidar la política metropolitana de gestión sostenible de las aguas pluviales, en coherencia con el Plan Local de Urbanismo y la lucha contra las islas de calor.
Una obra de gran envergadura
El proyecto representa un monto global de cerca de 293 millones de euros: • 200 millones de euros de inversión para las obras, • 93 millones de euros para la operación durante 12 años, confiada a Saur France.
La financiación prevé subvenciones de la Agencia del Agua Artois–Picardía (45 M€ en subvenciones y 30 M€ en anticipos reembolsables) y del FEDER (6 M€ para el componente energético).
La obra se realizará por etapas con el fin de garantizar la continuidad del servicio público: • 2025: inicio y trabajos preparatorios, • 2026–2028: construcción de las nuevas infraestructuras, • 2029–2030: puesta en servicio progresiva, • 2031: operación de la planta modernizada.